Con el
crecimiento empresarial que hemos tenido en los últimos años, las
clasificaciones que diversos autores han señalado también se han incrementado.
Las empresas
pueden clasificarse, de acuerdo a la actividad que desarrollen, en:
Empresas del sector
primario: Dedicadas a aquellas actividades de
extracción (minería, pesca)
Empresas del sector
secundario: Dedicada a aquellas actividades
industriales de transformación
Empresas del sector
terciario: Dedicadas a las actividades de
comercialización (turismo, banca)
Por otra
parte, las empresas también pueden clasificarse de acuerdo a su tamaño. No
existe unanimidad a la hora de establecer a una empresa grande o pequeña,
puesto que no existe un criterio único para medir el tamaño de la empresa. Los
principales indicadores son: el volumen de ventas, el capital propio, número de
trabajadores, beneficios, etc. El más utilizado suele ser según el número de
trabajadores. Este criterio delimita la magnitud de las empresas de la forma
mostrada a continuación:
Micro empresa: si posee 10 o menos trabajadores y factura hasta 150UIT.
Pequeña empresa: si tiene un número entre 11 y 100 trabajadores y factura hasta
1700UIT.
Gran empresa: si posee más de 100 trabajadores y factura más de 1700UIT.
La siguiente
clasificación es según su alcance, es decir en función del ámbito geográfico en
el que las empresas realizan su actividad, se pueden distinguir:
Empresas locales: Son aquellas empresas que venden sus productos o servicios
dentro de una localidad determinada.
Empresas
nacionales: son aquellas empresas que actúan dentro
de un solo país.
Empresas
multinacionales: o empresas
internacionales, son aquellas que actúan en varios países.
También
tenemos las empresas clasificadas según su tipo, donde encontramos una
clasificación más basada en el capital de cada empresa, ya que en nuestro país
podría ser por parte del inversionista público y del privado.
Públicas: Empresas de capitales del
estado, principalmente orientadas hacia actividades tutelares de carácter
social, seguridad, salud, servicios básicos, etc.
Privadas: Pertenecen a particulares y desarrollan cualquier actividad que puede
ser lucrativa.
Mixtas: Funcionamiento conjunto de capitales públicos y privados que
busca un bien común como, las concesiones, usufructos, patronazgos, etc.
FUENTE: FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN