Todas las preguntas
relacionadas con la economía se derivan de que queremos más de lo que tenemos,
es decir, nuestros deseos están limitados por el tiempo, por los ingresos y por
los precios que se deben pagar, por ello las elecciones de consumo dependen de
los incentivos que reciben tanto los individuos como las empresas y el estado
también conocidos como los agentes económicos.
¿QUE ES LA ECONOMÍA?
Entonces, se
denomina a la economía como la ciencia social que estudia tanto las elecciones
que hacen los individuos, las empresas y el estado, tomando en cuenta la
escasez, como los incentivos que influyen y justifican esas elecciones. El campo de estudio de esta materia se divide en dos partes principales:
· Micro economía
· Macro economía
-La Microeconomia: es el estudio de las elecciones que
hacen los agentes económicos.
Los elementos básicos en los que se centra el
análisis microeconómico son: los bienes, los precios y los mercados.
La microeconomía tiene varias ramas de desarrollo de
las cuales las más importantes son: la oferta, la demanda.
La demanda es
la cantidad de bienes y/o servicios que los compradores o consumidores están
dispuestos a adquirir para satisfacer sus necesidades o deseos, debido a que
tienen la capacidad de pago para realizar la transacción a un precio
determinado.
Una empresa ofrece un bien o un servicio, porque cuenta con recursos y tecnología para producirlos. Además, lo hace si obtiene beneficios económicos al venderlos. Por ello, la oferta es la cantidad de productos y/o servicios que los vendedores quieren y pueden vender en el mercado a un precio y en un periodo de tiempo determinado para satisfacer las necesidades o deseos de los clientes.
-La Macroeconomia: estudia el comportamiento de la economía en su conjunto a partir del análisis de variables económicas, como la totalidad de productos o servicios vendidos en un país, el nivel general de los precios, la cantidad de empleos, etc. Así como los efectos de las políticas gubernamentales sobre estas variables. A diferencia de la microeconomía que estudia la producción y los precios en mercados individuales, la macroeconomía se centra en las consecuencias generales de esas decisiones. Los indicadores especiales que resumen la actividad económica son el PBI, el tipo de cambio, la tasa de interés y la inflación.
Una empresa ofrece un bien o un servicio, porque cuenta con recursos y tecnología para producirlos. Además, lo hace si obtiene beneficios económicos al venderlos. Por ello, la oferta es la cantidad de productos y/o servicios que los vendedores quieren y pueden vender en el mercado a un precio y en un periodo de tiempo determinado para satisfacer las necesidades o deseos de los clientes.
-La Macroeconomia: estudia el comportamiento de la economía en su conjunto a partir del análisis de variables económicas, como la totalidad de productos o servicios vendidos en un país, el nivel general de los precios, la cantidad de empleos, etc. Así como los efectos de las políticas gubernamentales sobre estas variables. A diferencia de la microeconomía que estudia la producción y los precios en mercados individuales, la macroeconomía se centra en las consecuencias generales de esas decisiones. Los indicadores especiales que resumen la actividad económica son el PBI, el tipo de cambio, la tasa de interés y la inflación.
Los indicadores especiales que resumen la actividad
económica son el PBI, el tipo de cambio, la tasa de interés y la inflación.
PBI: Es un indicador que resume el valor monetario de los
bienes y servicios adquiridos por el consumidor final dentro de un país y en un
período de tiempo, normalmente un trimestre o
un año. Por ello, se considera al PBI como la medida
más representativa del nivel de actividad de un país. Cuando el PBI aumenta -digamos- de un año a otro, se denomina crecimiento
económico y, cuando disminuye, recesión.
LA INFLACIÓN :Es el aumento persistente del nivel general de los precios de la economía, con la consecuente pérdida del valor adquisitivo de la moneda. Se mide generalmente a través de la variación del índice de precios al consumidor.
TASA DE INTERÉS: La tasa de interés es el precio del dinero en el mercado financiero. El Banco Central de Reserva se encarga de fijar la tasa de interés para evitar la inflación y asegurarse que los precios se mantengan estables. Como el BCR no puede impedir que los productores suban el precio de sus productos, lo que si puede hacer es fijar el tipo de interés.
TIPO DE CAMBIO: El tipo de cambio o tasa de cambio es la relación cambiaría que existe entre dos divisas de distintos países. Dicha tasa es un indicador que expresa cuántas unidades de una moneda se necesitan para obtener una unidad de la otra
LA INFLACIÓN :Es el aumento persistente del nivel general de los precios de la economía, con la consecuente pérdida del valor adquisitivo de la moneda. Se mide generalmente a través de la variación del índice de precios al consumidor.
TASA DE INTERÉS: La tasa de interés es el precio del dinero en el mercado financiero. El Banco Central de Reserva se encarga de fijar la tasa de interés para evitar la inflación y asegurarse que los precios se mantengan estables. Como el BCR no puede impedir que los productores suban el precio de sus productos, lo que si puede hacer es fijar el tipo de interés.
TIPO DE CAMBIO: El tipo de cambio o tasa de cambio es la relación cambiaría que existe entre dos divisas de distintos países. Dicha tasa es un indicador que expresa cuántas unidades de una moneda se necesitan para obtener una unidad de la otra
FUENTE: ANÁLISIS DEL ENTORNO EMPRESARIAL (Factores económicos y fuentes de información)
No hay comentarios:
Publicar un comentario