![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgYAXl0xPyfofXRFnfYF2rM9svtSL2ws36mvJXr88sVB0ewtiJHr28LFV9DEnkbHH45ohphdEWo7k-piQ7dUHArsKviJnlktLko18lrlm9NhaOD0LaTZBNoF5xKea4tXv2rqA9BH5iZrfbL/s400/PROCESO+DE+LA+LECTURA.bmp)
Buscamos relaciones que van más allá de lo leído , explicamos el texto más ampliamente, agregando informaciones y experiencias anteriores , relacionando lo leído con nuestros saberes previos , formulando hipótesis y nuevas ideas. la meta del nivel inferencial será la elaboración de conclusiones.
EJEMPLOS DE PREGUNTAS INFERENCIALES:
2. ¿Cuál seria las posibles alternativas que tendría el Banco MI PERÚ para afrontar una posible crisis ( examen de análisis del entorno empresarial)
3. ¿Cuál es la diferencia entre microeconomía y macroeconomía? (análisis del entorno empresarial , tema: la empresa)
4. ¿Qué entiendes por profesionalización? (fundamentos de la administración , tema: la profesionalización)
5. ¿Que otros factores incluirías para generar competitividad? (examen de análisis del entorno empresarial)
6. ¿Qué le recomendarías al asesor principal de la empresa, considerando que todavía no está en la etapa de profesionalización? (examen de fundamentos de la administración)
7. ¿Cuál es el estilo más adecuado de liderazgo que todo buen líder debe poseer? (destrezas interpersonales , tema:el liderazgo)
8. ¿Cuál sería la estrategia más adecuada que usarías si estuvieras en ese problema? (fundamentos de la administración , tema:planeamiento estratégico)
EJEMPLOS DE PREGUNTAS INFERENCIALES:
1. ¿Qué
factores además del lenguaje, causan una barrera a la comunicación en este
caso? (Destrezas interpersonales , tema : la comunicación)
2. ¿Cuál seria las posibles alternativas que tendría el Banco MI PERÚ para afrontar una posible crisis ( examen de análisis del entorno empresarial)
3. ¿Cuál es la diferencia entre microeconomía y macroeconomía? (análisis del entorno empresarial , tema: la empresa)
4. ¿Qué entiendes por profesionalización? (fundamentos de la administración , tema: la profesionalización)
5. ¿Que otros factores incluirías para generar competitividad? (examen de análisis del entorno empresarial)
6. ¿Qué le recomendarías al asesor principal de la empresa, considerando que todavía no está en la etapa de profesionalización? (examen de fundamentos de la administración)
7. ¿Cuál es el estilo más adecuado de liderazgo que todo buen líder debe poseer? (destrezas interpersonales , tema:el liderazgo)
8. ¿Cuál sería la estrategia más adecuada que usarías si estuvieras en ese problema? (fundamentos de la administración , tema:planeamiento estratégico)
jajajaja
ResponderEliminar