La globalización ha incitado los debates más apasionados
de la última década, ha sido tema de innumerables libros y causa de grandes
manifestaciones en Europa y América del Norte. lo que la globalización quiere es tener una expansión capitalista y una modernización a nivel mundial.
Los críticos han planteado que el proceso ha propiciado la explotación de los habitantes de los países en desarrollo, ha ocasionado grandes alteraciones en su forma de vida y en cambio ha aportado pocos beneficios, mientras los defensores apuntan a la considerable reducción de la pobreza alcanzada en países que han optado por integrarse a la economía mundial, como China, Vietnam, India y Uganda.
Los críticos han planteado que el proceso ha propiciado la explotación de los habitantes de los países en desarrollo, ha ocasionado grandes alteraciones en su forma de vida y en cambio ha aportado pocos beneficios, mientras los defensores apuntan a la considerable reducción de la pobreza alcanzada en países que han optado por integrarse a la economía mundial, como China, Vietnam, India y Uganda.
El problema de la globalización son las desigualdades socioeconómicas debido a que se han profundizado las diferencias sociales entre ricos y pobres , por otro lado el deterioro del medio ambiente debido a que a aumentado el calentamiento global por las emisiones de co2.
Las ventajas que tendríamos serian aumento de la competencia , mayor desarrollo tecnológico , mayor intercambio cultural y influencia económica global.
Las ventajas que tendríamos serian aumento de la competencia , mayor desarrollo tecnológico , mayor intercambio cultural y influencia económica global.
FUENTE: FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN
No hay comentarios:
Publicar un comentario